miércoles, 22 de agosto de 2018

La marca del meridiano. De Lorenzo Silva.




La elección de este libro la justifico por dos motivos, por un lado, después de la lectura del libro de "La niebla y la doncella" me gustó el estilo de escritura y la forma de narrar las historias añadido a ello que después de haber leido ya dos libros ganadores del premio planeta que me han gustado, pienso que son suficientes razones para pensar que tengo entre mis manos un buen libro con el que voy a hacer un gran viaje.

Bellas Durmientes. De Stephen King y Owen King.



La trama de este libro recuerda mucho a otros que ha escrito este autor, como es el caso de "La cúpula": En un poblado recondito sucede un hecho inexplicable y claramente sobrenatural, a partir de esta situación las personas extereorizan y muestran cual es su verdadera naturaleza, derivando todo a una situación de caos y descontrol en la que se producen saqueos derivado de la ausencia de policia.

En este libro en concreto, el hecho sobrenatural es que las mujeres que se duermen, ya no pueden despertar ya que se ven envueltas por un capullo (tipo gusano de seda). En el caso que se les despierte o se les rompa este capullo, sevuelven agresivas con una fuerza descomuninal que irigen hacia la persona que les ha despertado, siempre y cuando no sea un niño/a.

Detrás de esta situación increible y fantasiosa, el libro trata sobre un tema actual y una problemática de toda la vida que no es otra que la relación entre hombres y mujeres, entre los estereotipos que se derivan por pertenecer a un género u a otro, del machismo, de la servidumbre de la mujer, estas cuestiones son las que el autor quiere que nos planteemos: ¿Cómo sería un mundo sin mujeres? o planteado de otra forma ¿Sería un mundo mejor aquel en el que fuera creado, gobernado y educado sólo por mujeres lejos de la implulsividad, agrsividad característica del ser humano?

En definitiva, un libro entretenido para los que son amantes de este autor, pero que en posteriores ediciones deberán de revisar la ortografía, ya que se aprecian bastantes faltas de ortografía así como laismos que llaman la atención al leerlos.

jueves, 5 de abril de 2018

Cuando se perdió la cordura. De Javier Castillo.


Volvemos a la temática que tanto me gusta, el crimen y el suspense. Este libro tiene un comienzo impactante que desde el primer momento capta tu atención y te hace querer leer más, por lo que su tarjeta de presentación es buena, ahora hay que ver si mantiene esta espectativa durante todo el libro.

Fariña. De Nacho Carretero.


Lo llaman el libro prohibido, a caso ¿cuándo lo lees sucede como en  el libro "El nombre la Rosa, de Umberto Eco?, o es que vivimos en una sociedad distópica y este libro nos activa la cualidad de pensar y poder desarrollar la capacidad de ser críticos. Esto puede que a determinadas personas puede que no les interese que suceda, mejor ser un rebaño de borricos fáciles de manejar y de manipular para hacer con nosotros lo que quieran, solo es una posibilidad, 

Pensaba que el hecho de la censura era de otra época, pero desgraciadamente, la censura es actualidad, y cada vez con más frecuencia aparecen noticias sobre mensajes que quieren apagar y que no lleguen a la sociedad.
Vivimos en la era de la difusión, de forma que lo que sucede en cualquier parte del mundo llega a cualquier rincón de la otra punta. Vivimos con la posibilidad de amplificar nuestra voz desde el sillón de casa con diferentes herramientas informáticas como nos ofrecen las redes sociales y aún así no se puede, hay que mirar con lupa qué se dice y como se dice. Esta situación me recuerda la famosa frase de mi libertad acaba donde empieza la del otro, desde mi opinión hay libertades que se superponen ,las de unos a las de otros, no todo el mundo tiene las mismas libertades ni las mismas posibilidades.

Dicho esto, yo me pregunto, qué se dirá en este libro que lo quieran silenciar, o mejor dicho, a quién mencionarán que lo han enojado hasta tal punto, que no quiere que nadie sepa lo que ha hecho.

viernes, 9 de marzo de 2018

Ready Player One. De Ernest Cline.

READY PLAYER ONE.






Un Libro de casi obligada lectura si has crecido durante los años 80, si te gustan los videojuegos y en general, si eres un Friky de esa época.
Echo de menos una ambientación más local, es decir, el libro está  muy bien, la idea es muy buena, pero estaría genial si hablara o citara los dibujos, videojuegos, películas que había en España en esa época y no los de Estados Unidos, por este motivo, no estaría mal que sacaran un versión más nacional.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Origen. De Dan Brown


¿De donde venimos? A decir verdad, no venimos de ningún lugar... y a la vez venimos de todas partes. Procedemos de las mismas leyes de la física que han creado la vida en todo el cosmos. No somos especiales. Existimos con o sin Dios. Somos el resultado inevitable de la entropía. La vida no es el propósito del universo. La vida es sólo aquello que el universo crea y reproduce con el fin de dispersar energía.

lunes, 28 de agosto de 2017

Wonder la lliçó de l'August. de R.J Palacio.

No os puedo decir nada de este libro, no conozco a su autora ni me dice nada su portada. Es un libro que recomiendan en la librería Abacus, vamos a darles un boto de confianza y a ver que podemos sacar de este libro para poder aplicar en la escuela.