viernes, 9 de marzo de 2018

Ready Player One. De Ernest Cline.

READY PLAYER ONE.






Un Libro de casi obligada lectura si has crecido durante los años 80, si te gustan los videojuegos y en general, si eres un Friky de esa época.
Echo de menos una ambientación más local, es decir, el libro está  muy bien, la idea es muy buena, pero estaría genial si hablara o citara los dibujos, videojuegos, películas que había en España en esa época y no los de Estados Unidos, por este motivo, no estaría mal que sacaran un versión más nacional.

1 comentario:

  1. Una vez vista la película puedo opinar respecto al libro, y lo que me viene a la cabeza es el caso del Resplandor con Stephen King y Stanley Kbrick (por cierto sale en ready player one), dos genios en su terreno que consiguieron hacer dos obras de arte, independientemente una de la otra.
    Esta sensación es la que he tenido al ver esta película después de haber leido el libro. la película no sigue para nada la linealidad del libro, únicamente coge la idea principal del autor, sabe coo tiene que acabar y por el camino Spilberg lo hace como él considera que va a quedar mejor. Queda mejor o pero que el libro? digamos que diferente, por lo menos sales de la sala habiendo disfrutado de la película y no con la sensación que han hecho un destrozo con el libro.
    Una cosa que sí que digo a favor de la película es que hay más referencias reconocibles de los años 80 que en el libro: Robocop, el superhéroe americano, street fighter II, King Kong, Thundercats, Chuky y Los Twisted sister sonando le da un toque más cercano que las citas que aparecen en el libro.
    Lo que si que recomiendo es que la gente lea el libro, mucha gente se quedará con la idea de la película pero conocer la variante del libro también es muy interesante, de hecho me recuerda al típico ejercicio de escritura creativa en el cual le pides a los alumnos que a partir de un punto continuen ellos y ellas la historia, es mejor o peor que el original? es diferente, cada uno tiene su nivel de imaginación y de creatividad, y con ella creamos y hacemos lo que nos permite nuestra creatividad e imaginación.

    ResponderEliminar