Sobre este libro que voy a empezar, no sé si es una continuación o si son los mismos personajes, no he querido leer nada de la sinopsis porque espero que me sorprenda tanto como su predecesor, tal vez esté poniendo muchas espectativas en este libro.
Blog dedicado al fomento de la lectura. Un blog para aquellas personas que al abrir un libro sienten que viejan a otro lugar y época.
lunes, 22 de mayo de 2017
El libro de los Baltimore. De Joel Dicker.
Sobre este libro que voy a empezar, no sé si es una continuación o si son los mismos personajes, no he querido leer nada de la sinopsis porque espero que me sorprenda tanto como su predecesor, tal vez esté poniendo muchas espectativas en este libro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
en definitiva un buen libro, entretenido, ameno, con un buen estilo literario, sin mucha descripción que no se hace nada pesado pero que en el fondo, la trama no es nada especial, el secreto de este libro es descubrir en qué consiste el drama, no lo desvelaré aquí... ya que el libro empieza con este acontecimiento y no se descubre hasta el final del libro.
ResponderEliminarOtro aspecto interesante que tiene este libro es que la forma en que está narrado no es lineal, va dando saltos temporales que le dan interés al libro y al mismo tiempo rompen con la monotonía de los acontecimientos.
La trama en general del libro no deja de ser las relaciones derivadas de una familia, los típicos celos de hermanos, las apariencias, donde no todo lo que reluce es oro, (esto se aprecia muy bien cuando un mismo hecho se cuenta desde diferentes puntos de vista de diferentes personajes).
En definitiva es un libro que contiene un drama (como menciona en todo momento el autor) y que exactamente te deja con un poco de mala sensación.