jueves, 5 de abril de 2018

Cuando se perdió la cordura. De Javier Castillo.


Volvemos a la temática que tanto me gusta, el crimen y el suspense. Este libro tiene un comienzo impactante que desde el primer momento capta tu atención y te hace querer leer más, por lo que su tarjeta de presentación es buena, ahora hay que ver si mantiene esta espectativa durante todo el libro.

Fariña. De Nacho Carretero.


Lo llaman el libro prohibido, a caso ¿cuándo lo lees sucede como en  el libro "El nombre la Rosa, de Umberto Eco?, o es que vivimos en una sociedad distópica y este libro nos activa la cualidad de pensar y poder desarrollar la capacidad de ser críticos. Esto puede que a determinadas personas puede que no les interese que suceda, mejor ser un rebaño de borricos fáciles de manejar y de manipular para hacer con nosotros lo que quieran, solo es una posibilidad, 

Pensaba que el hecho de la censura era de otra época, pero desgraciadamente, la censura es actualidad, y cada vez con más frecuencia aparecen noticias sobre mensajes que quieren apagar y que no lleguen a la sociedad.
Vivimos en la era de la difusión, de forma que lo que sucede en cualquier parte del mundo llega a cualquier rincón de la otra punta. Vivimos con la posibilidad de amplificar nuestra voz desde el sillón de casa con diferentes herramientas informáticas como nos ofrecen las redes sociales y aún así no se puede, hay que mirar con lupa qué se dice y como se dice. Esta situación me recuerda la famosa frase de mi libertad acaba donde empieza la del otro, desde mi opinión hay libertades que se superponen ,las de unos a las de otros, no todo el mundo tiene las mismas libertades ni las mismas posibilidades.

Dicho esto, yo me pregunto, qué se dirá en este libro que lo quieran silenciar, o mejor dicho, a quién mencionarán que lo han enojado hasta tal punto, que no quiere que nadie sepa lo que ha hecho.